Ir al carrito

Blog

Mujer, emprendimiento y nutrición.

Para mí el 8 de Marzo es un día en el que celebramos lo lejos que hemos llegado las mujeres dentro y fuera del mundo laboral. Por eso quiero compartir un poco más de mí con vosotros y responder a estas preguntas dándoos mi visión sobre la situación de la mujer en el mundo del emprendimiento, especialmente en el ámbito de la nutrición.



¿Qué te motivó e inspiró para ser emprendedora? 


Principalmente la libertad para diseñar, desarrollar y llevar a cabo el modelo de negocio que yo quería. Y también la flexibilidad horaria. El hecho de decidir yo cuando y como quería trabajar fue lo que me impulsó a ello. 


¿Qué tiene de especial tu negocio? ¿Por qué decidiste hacerlo así?


Baso mi trabajo como nutricionista en la formación en Nutrición y en educación alimentaria.

Después de ver durante años que es lo que no funcionaba en el modelo de trabajo con dietas, y ver, lo que impedía a las personas cumplir sus objetivos decidí basar mi trabajo en la educación alimentaria y desarrollar una forma de trabajar totalmente personalizada y flexible. Soy de las personas que piensa que para llegar a una meta hay muchos caminos posibles. Por eso, trato de ayudar a las personas a encontrar la manera de alimentarse que mejor encaje con ellos, y, que además de mejorar sus hábitos alimentarios, logren sus objetivos de composición corporal o rendimiento deportivo disfrutando del proceso.


¿A qué retos te has enfrentado en tu trayectoria como emprendedora y cuáles crees que han sido tus mayores logros?


A todos jejeje desde aprender a poner límites al trabajo, aprender a gestionar económicamente mi empresa, aprender a ser jefa, tener paciencia y teniendo claro el objetivo ir trabajando día a día para lograrlo, a partir de cero, a reinventarme una y otra vez, aprender a desconectar del trabajo sabiendo que me quedan mil tareas por hacer y sobre todo a ser humilde, dejar el ego a un lado y darme cuenta en más de una ocasión que yo no puedo con todo y que es mejor trabajar en equipo y dejarse ayudar por otras profesionales para crecer y ofrecer el mejor servicio posible. 


En 7 años he pasado de llegar a trabajar 55 horas semanales, no desconectar en ningún momento del trabajo, dejar de disfrutar de una profesión que me apasiona y que mi empresa no fuera rentable a trabajar menos de 40 horas semanales, dar un servicio de mayor calidad, más rentable y re-enamorarme de mi trabajo otra vez. En este proceso ha sido indispensable la ayuda de varias mujeres emprendedoras como yo y apasionadas por su trabajo. 


¿Qué consejos les darías a otras mujeres que están empezando con sus proyectos?


Que se formen en su profesión, pongan mucha pasión en lo que hacen y que se dejen ayudar por otras profesionales. Juntas somos más fuertes.


Además, también les recomendaría que se formen en marketing y administración y dirección de empresas jeje aunque sea sólo por saber, independientemente de que cuenten con otras profesionales. Es importante dedicarte a lo que te gusta pero también lo es tener un modelo de negocio que te permita conciliar tu vida personal y profesional, y, que te permita ser independiente y fuerte a nivel económico. 


El mundo de la nutrición lo lideran principalmente mujeres. ¿Por qué crees que es?


Me imagino que, porque en general son las mujeres las que se han dedicado a gestionar la alimentación a nivel familiar a lo largo de los años, y, en muchas familias, hoy en día lo siguen haciendo las mujeres. 


¿Qué opinas de la industria alimentaria en referencia a la mujer y el cuerpo femenino?


Hay un poco de todo y poco a poco va cambiando el mensaje que transmite la industria alimentaria, pero, por supuesto mi opinión al respecto es que es totalmente inaceptable que sigan dirigiendo los productos para bajar de peso a las mujeres, la mayoría de ellos sin evidencia científica, y, que se siga fomentando las culpabilidad a las mujeres al disfrutar de algunos productos alimentarios. 


¿Crees que existe la desigualdad en los mensajes que se transmiten a los hombres y a las mujeres en referencia a la alimentación?


Totalmente, como he comentado antes, cada vez menos pero todavía hoy en día se sigue haciendo discriminación el mensaje en los anuncios dirigidos a las mujeres y a los hombres. 


¿Podrías enumerar 5 alimentos indispensables en una dieta sana para una mujer?


No hay ningún alimento indispensable pero sí nutrientes que podemos encontrar en muchos alimentos cómo las proteínas, el calcio, el hierro, el omega 3 y la vitamina D.


El consumo de proteínas, aunque pueda parecer lo contrario, en la mayoría de los casos son deficitarias y promueven la pérdida de masa muscular y la deficiencia en hierro. Se encuentran de origen animal en las carnes, los pescados, los huevos y los lácteos y de origen vegetal en las legumbres, soja y derivados (tofu, heura, soja texturizada), seitán, frutos secos... Debiendo ser equilibrado el consumo entre proteínas animales y vegetales para reducir la incidencia de algunas enfermedades. El hierro está en muchos de estos mismos alimentos. 


El Calcio se encuentra más allá de los lácteos, en las legumbres, la soja y derivados, las semillas de sésamo, las almendras, el brócoli, algunos pescados, etc. 


El omega 3 podemos encontrarlo en las nueces, el pescado azul, semillas de lino y chia. 


Y la vitamina D su principal fuente es el sol. Si hay déficit se puede valorar la suplementación, sobre todo en zonas geográficas concretas como en el norte de España. 


Como tip nos podemos quedar que deberíamos incluir en cada comida del día una proteína animal o vegetal, una fruta o una verdura y una grasa saludable. 


¿Y 5 que, a pesar de sus creencias, sean perjudiciales?


No hay alimentos perjudiciales pero sí algunos malos hábitos, cómo el consumo de productos ultraprocesados (ricos en azúcares y grasas no saludables), la falta de sueño, la falta de entrenamiento de fuerza (junto con el déficit de proteínas, calcio y vitamina D principal causa de la osteoporosis), el déficit de consumo de proteínas y el consumo habitual de alcohol y tabaco.


Algún mensaje para tus seguidoras mujeres en este día tan especial…


Que inviertan en ellas, dediquen tiempo cada día en cuidarse, que se pongan en manos de las mejores profesionales y que se den importancia, sobre todo eso. 


Lo que veo día a día en mi consulta es que seguimos viviendo en una sociedad en el que la mujer sigue siendo la principal cuidadora y les resulta muy muy difícil ocuparse de ellas mismas. También sigo viendo muchísima desigualdad, da igual que trate con una mujer de 60 años que con una de 30, hay desigualdad en la repartición de tareas diarias y cuidados familiares.


Y también les diría, que nunca dejen de luchar por conseguir la igualdad. 


Espero que os haya gustado esta entrevista, estoy muy contenta de haber podido compartir mi punto de vista con vosotros.


Como siempre estoy disponible para que podáis contactar conmigo en el 686574052 o a través del email