


Como nutricionista me gusta centrar la atención de mis clientes en buscar una alimentación sana y la construcción de hábitos saludables. Se trata de que aprendan a conseguir sus objetivos sin obsesionarse en contar calorías u organizar su día solamente alrededor de satisfacer las necesidades de su dieta, sacrificando otros aspectos de su vida como el social y/o personal.
Y es que enfocar una dieta de la forma equivocada puede generar problemas de salud y de carácter psicosocial. ¿Por qué? No debemos olvidar que la alimentación tiene una importante dimensión social, sobre todo en culturas como la española.
LA ALIMENTACIÓN TIENE UN FUERTE COMPONENTE SOCIAL
Es un espacio de encuentro y comunicación en prácticamente todos los ámbitos de la vida de una persona: en la dinámica familiar, en el mundo laboral y en las relaciones sociales con la pareja o con los amigos.
Una de las principales formas que tenemos de, por ejemplo, celebrar algo, es organizando comidas o cenas con nuestros seres queridos. Privarnos de ir a estos eventos o ir y tener después un sentimiento de culpabilidad, puede resultar perjudicial para nuestro bienestar a largo plazo.
Sentarse alrededor de la mesa a disfrutar de la comida en compañía, proporciona un sentido de comunidad y es una forma de relajarse y estrechar las relaciones sociales.
La propia OMS define salud como “la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social.” Por tanto, cuidar el primero de estos factores no puede venir en detrimento de los otros dos.
DISFRUTAR PARA PODER MANTENER UNA DIETA SANA
Disfrutar de la comida, no está necesariamente relacionado con grandes excesos y tampoco una alimentación sana se caracteriza por estrictas prohibiciones y comidas aburridas.
TIPS PARA RELACIONARTE SOCIALMENTE SIN QUE TU DIETA SE RESIENTA
- Lo primero es beber agua, además de beber lo que te apetezca ese día bebe agua. Es muy importante para hacer la digestión de los alimentos y no deshidratarnos con otras bebidas.
- En cuanto a la comida, cuando vayas a elegir el menú que haya siempre algo de verdura (una ensalada, verduras a la parrilla…).
- Elige una buena fuente de proteínas de calidad (entrecot, heura, pescado, marisco, embutido bueno…)
- Modera las cantidades, no se va a acabar el mundo mañana, disfruta comiendo un poco de todo pero en cantidades moderadas.
- Prioriza caprichos. En cada una de los eventos sociales de los que vayas a disfrutar elige si vas a comer postre, o beber alcohol, o comer fritos. No hace falta hacer todo siempre en cada una de las comidas o cenas.
Y es que no se trata de comer menos sino de comer mejor.
¿Quieres que te ayude a comer mejor?
Contacta conmigo en el 686574052 o a través del email marta@masnutricionysalud.com y déjame hacerlo. La primera consulta de nutrición es gratis.