
En la clínica MAS Nutrición y Salud, trabajamos desde hace años con diferentes remeros profesionales atendiendo la parte nutricional y psicológica conjuntamente.
El remo es una disciplina deportiva que exige estar en un porcentaje de grasa corporal muy bajo. Es necesario controlar el peso y los pliegues del deportista varias veces cada semana. Además, es un deporte muy exigente a nivel físico y a nivel psicológico. Esto genera mucha ansiedad y debe ser llevado por un equipo de Nutricionista y Psicólogo/a Deportivo/a.
Hoy os vamos a explicar el caso de una intervención de Psico-Nutrición llevada a cabo por mi como Nutricionista Deportiva y el Psicólogo Deportivo Aitor Fontanés Cáceres con un remero profesional.
Nuestro paciente era un deportista profesional al que he acompañado varias temporadas deportivas. Durante sus consultas, identifiqué un estado de ansiedad alto que él vehiculiza hacia la comida y le derivé a Aitor para hacer una intervención conjunta de nutrición y psicología deportiva.
Aitor se encuentra con que nuestro paciente es un deportista profesional que vive el remo no solo como deporte sino como un medio y estilo de vida. Comprueba que aunque se relaciona de forma saludable con el deporte, y se recompensa adecuadamente, es su “niño emocional” quien dirige la motivación hacia esta disciplina (y lo hace a través de las emociones). Además, con tal de poder vivir el deporte con placer, llega a hipotecar su vida. Es decir, toma todas sus decisiones basándose en su relación con el deporte en ese momento.
Presenta una alta ansiedad, malestar y decepción en su carrera profesional, sobreactivación de los circuitos de lucha, tendencia a la huída con síntomas iniciales de fatiga y síndrome de burn out. ¿Y qué es el síndrome de burn out? El también conocido como "síndrome del trabajador quemado" hace referencia a la cronificación del estrés. Esto se manifiesta en un estado de agotamiento físico y mental que se prolonga en el tiempo y llega incluso a alterar la personalidad y autoestima de las personas que lo sufren.
Aitor identificó también en el paciente una manera inadaptativa de centrar la atención al vivir en un estado de ansiedad ininterrumpida. Esto le lleva a rendir de manera impulsiva y poco tranquila.
Por otro lado, el deportista tenía descompensación en los ritmos circadianos (de sueño y vigilia), así como los de alimentación. Esto se explica porque el deporte de competición profesional requiere de una demanda extra de cortisol, adrenalina, dopamina etc. Sustancias que implican un estrés psicofisiológico para el deportista, y que si no se regulan adecuadamente pueden causar desajustes.
Entonces llevamos a cabo consultas, tanto de nutrición deportiva como psicológicas para ayudarle a mejorar:
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA:
¿Qué es lo que hicimos?
- Mejorar su comunicación con el deporte y su relación con el equipo, los compañeros, el equipo técnico …
- Cambiar el sistema de huida por el de afrontamiento, canalizando y transformando emociones en acciones proactivas y comunicaciones asertivas.
- Estrategias de regulación y desactivación de la ansiedad inoperante (le invitamos a aislarse de estímulos competitivos los días pre, durante y post competición)
- Tomar consciencia de la frecuencia cardiaca y regularla voluntariamente en función de la demanda de esfuerzo (esto nos ayudará a rendir mejor, a ofrecer todo nuestro potencial.)
¿Cómo lo hicimos?
- Registrando la frecuencia cardiaca
- Mediante técnicas de relajación- respiración
- Meditación consciente
- Visualización de la competición
- Activación consciente pre-competición
- Desactivación consciente post-competición
INTERVENCIÓN NUTRICIONAL:
¿Qué es lo que hicimos?
- Tomar conciencia del gasto energético tan alto que tiene ese deporte y la necesidad de nutrirse en consecuencia.
- Enseñarle que para bajar grasa corporal no es necesario dejar de comer si no que se debe comer más y mejor.
- Aprender que llevar una dieta sana basada en comida real hace que mejore el rendimiento y la composición corporal.
- Comprobar cómo al nutrirse y alimentarse mejor baja la ansiedad y las ganas de dulce.
¿Cómo lo hicimos?
- Adaptando la ingesta al gasto energético en cada tipo de entrenamiento y días de competición.
- Enseñándole conocimientos sobre nutrición deportiva.
- Dándole herramientas y conocimientos para gestionar su alimentación en función de sus circunstancias diarias.
- Ofreciendo alternativas centradas en alimentos saludables en función de sus necesidades para evitar atracones.
- Proporcionando flexibilidad para rebajar la ansiedad.
- Dándole apoyo y acompañamiento durante toda la temporada y su proceso.
Sí por lograr un objetivo de composición corporal durante toda la temporada deportiva entramos en unos déficits nutricionales enormes, el día de la competición no alcanzaremos el rendimiento-resultado deseado. Hay que educar al deportista y planificar toda la temporada para que pueda mejorar su composición corporal pero también rendir al máximo en los momentos de alta demanda.
¿Cuáles son nuestras reflexiones finales sobre esta intervención de psiconutrición?
- Que los remeros necesitan regular las descompensaciones psicológicas y nutricionales.
- Que es necesaria la figura de la nutrición y la psicología deportiva en las instituciones y estructuras deportivas para apoyar a este tipo de deportistas de alto rendimiento.
- A tenor de los buenos resultados en este tipo de intervenciones, con grandes éxitos en alguno de ellos, que la integración de nuestra labor profesional en dichas estructuras, ayudaría a mejorar el rendimiento y a lograr con mayor eficiencia y de forma más saludable los objetivos propuestos.
Y esto es lo que hacemos. Estudiamos las necesidades únicas de cada uno de nuestros pacientes y, a través de un enfoque holístico, preparamos un plan de acción para ayudarle a alcanzar su máximo rendimiento. Si crees que también podemos ayudarte a lograr tus objetivos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Además contratando nuestros servicios combinados podrás disfrutar de un servicio integral con un 10% de descuento en cada uno de ellos.
Estoy aquí para atenderte y resolver tus dudas, si tienes cualquier pregunta no dudes en ponerte en contacto conmigo en el 686574052 o a través del email marta@masnutricionysalud.com.