Ir al carrito

Blog

Comer mucho huevo SÍ es sano.

A lo largo de los años se han extendido muchos mitos sobre alimentación sana haciendo referencia a distintos alimentos y sus propiedades “milagrosas” o sus peligros para la salud. Uno de los alimentos que más se ha demonizado injustamente es el huevo. 


Un buen ejemplo de esta equivocada propaganda nutricional es gran número de consultas que recibo de mis clientes sobre cuántos huevos se pueden comer al día. Pocos preguntan cuántos cereales son admisibles. A pesar de que el huevo es claramente superior a los cereales, por muy integrales que sean.


Con este artículo quiero explicaros por qué este mito es falso ya que el huevo es un alimento saludable, que nos aporta muchísimos nutrientes y tiene diversos beneficios para nuestra salud. 


LOS BENEFICIOS NUTRICIONALES DEL HUEVO: 

  • La mejor fuente de proteína natural, por valor biológico y utilización neta de proteína (sólo lo superan suplementos de proteína aislada, como proteína de suero).
  • Rico en vitaminas (A, D, K, B2, B5, B12) y minerales (hierro, fósforo, potasio, selenio).
  • Excelente aporte de colina, un nutriente fundamental para el cerebro, y según estudios sólo el 10% de la población llega a la cantidad recomendada.
  • La yema es fuente de carotenoides como luteína y zeaxantina, nutrientes muy importantes para mejorar la vista.
  • Bajo en calorías. Las calorías no son lo principal, pero importan, y un huevo tiene únicamente 70-80 calorías.
  • Fuente de Omega 3, dependiendo en gran medida de la alimentación de la gallina.
  • Saciante. Empezar la mañana con un par de huevos hace que comas menos durante el día (estudio) y ayuda a adelgazar (estudio)

Y una cosa super importante: gran parte de este poder nutricional está en la yema, no en la clara. Incluso casi la mitad de la proteína está en la yema. Al eliminarla no sólo pierdes esa proteína, sino que disminuyes la calidad de la proteína total.

Con estos credenciales, el único motivo para limitar su consumo sería el colesterol, y el supuesto riesgo a nuestra salud coronaria, como siguen creyendo muchos.


EL HUEVO Y EL CORAZÓN

Lo primero es entender que el cuerpo necesita colesterol. La mayor parte del colesterol la produce el hígado. Si aumentas la ingesta de colesterol, tu hígado produce menos. Si comes poco colesterol, el hígado produce más. 

Lo segundo es que el colesterol dietético no altera el colesterol plasmático. Es decir, la cantidad de colesterol presente en los alimentos que consumes (en este caso los huevos) no afectan al nivel de colesterol en sangre. De hecho si bien es cierto que un huevo nos aporta 200mg de colesterol realmente solo llegamos a absorber 20 mg de cada huevo.

Y es más, el leve aumento del colesterol total que se produce al aumentar la ingesta de huevos es principalmente “colesterol del bueno” HDL, protector contra la enfermedad coronaria.


ENTONCES… ¿CUÁNTOS HUEVOS PUEDO COMER?

La mayoría de estudios consideran entre 1 y 3 huevos al día, por lo que podemos garantizar que estos niveles son saludables para la mayoría de la población. 

¿Quiere decir esto que es peligroso comer más? Obviamente no, simplemente hay menos estudios que analicen la ingesta de 4-6 huevos diarios por ejemplo.

Pero la experiencia práctica nos dice que hay muchas personas que incluyen más huevos en su dieta (hasta 12 huevos diarios) y sus analíticas están perfectas.


EL ORIGEN DEL HUEVO

Por último, no podemos separar nuestra salud de la de los animales que producen nuestros alimentos. La calidad del huevo depende de la calidad de vida de la gallina. En Europa, cada huevo tiene un código, cuyo primer número indica el tipo de producción:

  • Jaulas (3): sin duda el método más cruel y menos saludable de producción.
  • Suelo (2): las gallinas se crían en el suelo, no en jaulas, pero sin mucha libertad (alta densidad de gallinas).
  • Gallinas camperas (1): se crían en  corrales con acceso al aire libre y menor hacinamiento.
  • Ecológico (0): condiciones similares a las gallinas camperas, pero con normativa adicional sobre su alimentación y otros tratamientos.


En conclusión: el huevo es un verdadero tesoro nutricional que, como nutricionista, no dejo de recomendar a mis clientes; ya que es una increíble fuente de proteínas y nutrientes, además de ayudar a saciarnos. 


Espero que este artículo haya despejado algunas falsas creencias sobre el huevo y haberos ayudado a descubrir sus beneficios como componente esencial de una dieta sana. 


Y ya sabes si quieres que te ayude con tu alimentación no dudes en ponerte en contacto conmigo en marta@masnutricionysalud.com o en mi teléfono 686 57 40 52. Estaré encantada de elaborar un plan totalmente personalizado para ayudarte a cumplir tus objetivos ;)