Ir al carrito

Blog

4 consejos sobre cómo elegir una proteína en polvo de calidad

Tal como comentaba en mi blog sobre la importancia de las proteínas, nunca deberíamos usar los batidos, yogures u otros suplementos como sustitutos de comida; pero sí que son muy útiles para llegar a cubrir las necesidades energéticas o para tomar antes o después de la actividad o entrenamiento.


Actualmente hay miles de suplementos y cientos de marcas que prometen ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento, por eso es importante aprender a diferenciar qué productos son de calidad y cuáles nos benefician realmente.



¿Cómo elegir una proteína en polvo de calidad?


A la hora de elegir la proteína en polvo Mirar los ingredientes y que sea un 90% aprox. de concentrado de proteína aislada

Cada scoop (ración) es de 100-150 kcal y debemos fijarnos en que por cada 100g nos ofrezca:

  • menos de 8 g de carbohidratos
  • menos de 3 g de azúcar
  • Aminograma visible con isoleucina, valina y leucina no menos de 5 g
  • Y leucina mayor a 2,75 g o no menos del 10%


También es importante el origen de la misma, cada vez más marcas (como Paleobull o Hsn) ofrecen Proteína de Concentrado de Suero de Leche procedente de vacas alimentadas con pasto. Además también hay opciones vegetales muy interesantes como la proteína de guisante, soja, etc. 


¿Y los yogures de proteínas que están tan de moda?


En cuanto a los yogures altos en proteína que hoy en día encontramos en cualquier supermercado, es importante saber que si son naturales, sin azucarar ni edulcorar, son una opción buenísima para completar tu dieta. 

Sin embargo, me preocupa todas las opciones azucaradas y/o edulcoradas de postres proteicos o yogures de sabores proteicos que hay hoy en día ofertados cómo saludables. 

Para mantener una dieta saludable la recomendación es consumir lo mínimo posible de edulcorantes y azúcar. 


Hoy en día casi todos los productos que antes estaban azucarados se ofrecen edulcorados como opción saludable y debemos recordar que alteran la microbiota de manera negativa, algunos aumentan niveles de las bacterias pro inflamatorias del intestino, otros pueden producir intolerancia a la glucosa, dificultar la absorción de azúcares en el intestino, ralentizando el tránsito intestinal y generando molestias digestivas, otros pueden irritar el estómago y producir disminución del apetito e incluso pueden producir hiper o hipoglucemias, 


Por lo tanto, ¿los edulcorantes son buenos para la salud? Pues como todo, depende. Que una sustancia no tenga calorías, no significa sano ni inocuo, ni consumo ilimitado. Las dosis legales son seguras, pero eso no significa que pasen sin más por tu organismo. Y no es lo mismo edulcorar una vez al mes, a la semana o 3 veces al día. Recuerda que todo lo que comes afecta positiva o negativamente a tus células y a tu microbiota. 


Mi recomendación es aprender a apreciar el sabor natural de los alimentos y tomar los mínimos edulcorantes posibles. 


¿Te estás planteando empezar a suplementar? Estoy encantada de contestar todas tus dudas, así que ponte en contacto conmigo a través de mi cuenta de instagram @masnutricionysalud , en el teléfono 686574052 o a través de mi email marta@masnutricionysalud.com