Ir al carrito

Blog

Por qué no funcionan las dietas compensatorias

Las festividades, como las Navidades, suelen venir acompañadas de deliciosas comidas y excesos que pueden desequilibrar nuestras rutinas alimenticias.


Es común sentir la necesidad de compensar estos excesos con dietas extremas o ayunos rigurosos, pero es importante entender que estas prácticas pueden tener consecuencias negativas para nuestra salud.

 

La idea de compensar los excesos navideños con dietas restrictivas o ayunos prolongados no es la mejor estrategia para mantener un equilibrio saludable, ya que no es sostenible ni beneficioso. 

Mantener una relación positiva con la comida es esencial para nuestro bienestar emocional y físico. 

Las dietas restrictivas pueden generar un ciclo perjudicial de restricción y exceso, afectando nuestra salud a largo plazo, además pueden producir ralentización del metabolismo y deficiencias nutricionales.

 

La clave está en encontrar un enfoque equilibrado. En lugar de recurrir a medidas extremas, podemos optar por volver a nuestros hábitos alimenticios regulares, centrados en alimentos nutritivos y porciones adecuadas. Incorporar actividad física a nuestra rutina diaria también puede ayudar a restablecer el equilibrio después de las festividades.

 

En resumen, es importante disfrutar de las celebraciones sin caer en la trampa de la compensación. 

Adoptar un enfoque equilibrado y sostenible hacia la alimentación y el estilo de vida nos permitirá ser flexibles y poder disfrutar de todo tipo de alimentos y mantener nuestro bienestar a largo plazo.

 

Si quieres que te ayude con tu alimentación en marta@masnutricionysalud.com o en mi teléfono 686 57 40 52. Estaré encantada de elaborar un plan totalmente personalizado para ayudarte a cumplir tus objetivos ;)